
fomentar la participación ciudadana.
Elia nos enseñó en los talleres, la aplicación de la medicina natural a base de plantas, con aplicación a los diferentes sistemas: el aparato digestivo, respiratorio, circulatorio y urinario. Nos enseñó maneras naturales de cuidar nuestros cuerpos, preparación de comida nutritiva, tés, etc. Poco a poco nos comenzamos a formar como grupo y a reunirnos todos los miércoles en la plaza central del pueblo de San Juan Evangelista a las cinco de la tarde. Elia nos ayudaba a organizarnos para vender plantas, tés, comida nutritiva económica, cremas, shampoos y pomadas en la comunidad.
Nuestros objetivos son rescatar el conocimiento ancestral del uso de plantas medicinales y aromáticas para ponerlo en manos de nuevas generaciones. En la perspectiva de género intentamos compartir experiencias, conocimientos entre nosotras e invitar a más mujeres a participar.
Trabajamos colectivamente, nos enfocamos en la participación de todas, sin importar la edad. Nos unen los objetivos de compañerismo, la solidaridad y la convivencia, así como la preocupación por la alimentación y la salud de nuestras familias.
Intentamos promover alternativas al modelo de desarrollo actual, con un comercio más justo, con comida mas nutritiva y economica, y con productos locales cultivados organicamente. Nuestros proyectos son tener una farmacia viviente, y encontrar a grupos de mujeres que hacen lo mismo para compartir experiencias, ampliar nuestra producción y tener mas integrantes.